martes, 26 de abril de 2011

Ciudades Invisibles



Todas las personas ven de forma distinta la ciudad, cada persona ve lo que quiere ver y sentir de la ciudad, cuando una persona habita una ciudad puede que sus recorridos se vuelvan monótonos y dejen pasar cosas o le dejan de interesar, que otra persona que no habita esta ciudad puede detallar. Igual las cosas que se ven o no se ven son de acuerdo al interés de cada persona.

Uno no se pude imaginar cuantas cosas ha dejado pasar o ha dejado de contemplar de la ciudad que cuando las quiera ver ya no estén, uno piensa que las cosas se demoran en cambiar pero no, todo el tiempo la ciudad está cambiando.

las ciudades invisibles..... ( David Osorio Muñoz )

la memoria es redundante repite los signos para que la ciudad empiece a existir
Un loco que se asoma por la conrniza de un rascacielos ( rodrigo d eno futuro)
protitipo de simbolos gentes que representan tal vez para nosotros un mismo elemento ( señora gorda en el tren)
la ciudad redundante que se repite para que algo quede en la mente


elementos descritos en estas ciudades inconcientemente presentes en la vida real ......... con los cuales tenemos contacto visual y fisico todos los dias......

las ciudades invisibles






Italo Calvino nos presenta de forma fantastica sus ideas de ciudad o de sus elementos que la componen, ya esta a la interpretacion de cada cual mirar como las cosas que nos menciona el autor en sus ciudades se nos presentan a diario en nuestro entorno, ya que pertenecmos a una ciudad y como tal esta se encuentra llena de simbolos, memorias, infraestructura y el elemento mas importante de una ciudad, el usuario, sus habitantes, los ciudadanos.



Entendemos todo lo que este relacionado con ciudad como algo global, que contiene un numero de elementos lo bastantemente grande para no hablar de lo particular sino siempre lo general, mirando todo colectivamente pero la ciudad tambien es propia de cada ciudadano y cada cual la mira y la entiende a su manera y aprende a desenvolverse en ella no solo como el comun denominador sino tambien creando, innovando o mejorando los factores que la componen. Es tambien claro que la ciudad tiene una diversidad de componentes tan grandes que es poco probable que todos sus habitantes conozcan todas sus cosas, y habran otras que se percibiran de forma diferente a la de los demas, la libertad de pensamiento nos permite esto, hay ciertas señales o simbolos de la ciudad que hace referencias muy especificas y que toda una comunidad puede entender pero siempre esta la posibilidad de interpretarlas o buscarles otro sentido a las cosas que es lo que desarrolla las culturas en las ciudades.

lunes, 25 de abril de 2011

Las ciudades invisibles. Italo Calvino

LA VISTA DEL  SER HUMANO ES LA QUE LIMITA  LOS VERDADEROS ESPACIOS DE UNA CUIDAD






EL SER HUMANO NUNCA TOMA TIEMPO EN OBSERVAR COMO ESTA CONFORMADA SU CIUDAD Y DESCONOCE LO QUE ÉSTA CONTIENE, AUNQUE LLEVE MUCHO TIEMPO CIRCULANDO POR LAS MISMAS CALLES SIEMPRE IGNORA TODO LO QUE  EXISTE EN ELLAS.
UN EJEMPLO DE ELLO, COMO LO MENCIONA ITALO CALVINO EN “LAS CUIDADES INVISIBLES” ES QUE  SOMOS LOS PROPIOS HABITANTES DE ESA CUIDAD LOS QUE LA HACEMOS INVISIBLE.
LIMITAMOS LA CIUDAD CON LO QUE SÓLO LA VISIÓN PERCIBE, YA QUE NO LE PRESTAMOS IMPORTANCIA A LO QUE HAY DETRÁS DE UNA MONTAÑA, PARED, MURALLA O EN EL MISMO MAR.
Y AUNQUE LA CUIDAD SIEMPRE QUIERA MOSTRARNOS EL VERDADERO ESPACIO Y LO QUE VIVE DENTRO DE ELLA, COMO LO MENCIONÉ ANTERIORMENTE, SOMOS NOSOTROS LOS QUE LA LIMITAMOS AL IGNORAR SU CONTENIDO Y AL IGNORAR QUE HAY MÁS ALLA DE LO QUE EL OJO PUEDE VER.

STEVE DAVIS BOTERO GONZALEZ

LA CIUDAD COMO SIMBOLO...!!!


"EL OJO NO VE COSAS, SINO FIGURAS DE COSAS QUE SIGNIFICAN OTRAS COSAS!"

~TODOS COMO PERSONAS TENDEMOS A ASOCIAR LO QUE VEMOS DE ACUERDO A LAS EXPERIENCIAS QUE VIVIMOS.

EN LA CIUDAD VEMOS MAS ALLÁ QUE UNA AGRUPACIÓN DE ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS U OBJETOS, LOS CUALES NOS REPRESENTAN EMOCIONES QUE ESTOS ALGÚN DÍA LLEGAMOS A VIVIR!, DONDE CADA UNO DE ESOS ELEMENTOS ESTÁN CREADOS CON UNA FINALIDAD LA CUAL ES LA ENCARGADA EN HACER QUE ESTOS QUEDEN O NO GRABADOS EN NUESTRAS MENTES INCLUSO EN NUESTRO SER!.


~EN LA PARTE SUPERIOR DE LA IMAGEN SE OBSERVA LA SILUETA O FIGURA DE UNA CIUDAD, LA CUAL LLEVA NUESTRO PENSAMIENTO A VISUALIZAR LA GRAN CANTIDAD DE DIVERSOS ELEMENTOS Y PERSONAS QUE LA HACEN LLAMAR CIUDAD!!

LA CIUDAD COMO SIMBOLO...!!!


"EL OJO NO VE COSAS, SINO FIGURAS DE COSAS QUE SIGNIFICAN OTRAS COSAS!"

~TODOS COMO PERSONAS TENDEMOS A ASOCIAR LO QUE VEMOS DE ACUERDO A LAS EXPERIENCIAS QUE VIVIMOS.

EN LA CIUDAD VEMOS MAS ALLÁ QUE UNA AGRUPACIÓN DE ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS U OBJETOS, LOS CUALES NOS REPRESENTAN EMOCIONES QUE ESTOS ALGÚN DÍA LLEGAMOS A VIVIR!, DONDE CADA UNO DE ESOS ELEMENTOS ESTÁN CREADOS CON UNA FINALIDAD LA CUAL ES LA ENCARGADA EN HACER QUE ESTOS QUEDEN O NO GRABADOS EN NUESTRAS MENTES INCLUSO EN NUESTRO SER!.



<<>>

sábado, 23 de abril de 2011

"Uno se adentra en ella por calles llenas de enseñas que sobresalen de las paredes. El ojo no ve cosas sino figuras de cosas que significan otras cosas: las tenazas indican la casa del sacamuelas, el jarro la taberna, las alabardas el cuerpo de guardia, la balanza el herborista. Estatuas y escudos representan leones delfines torres estrellas: signo de que algo —quién sabe qué— tiene por signo un león o delfín o torre o estrella,Otras señales advierten sobre aquello que en un lugar está prohibido: entrar en el callejón con las carretillas, orinar detrás del quiosco, pescar con caña desde el puente, y lo que es lícito....."

La ciudad es un sitio ecléctico donde se teje la historia, la vida y la cultura. la ciudad es simiente y reflejo, lugar de producción y reproducción que va desde lo individual a lo colectivo, y a la inversa. En ella conviven las más disímiles expresiones de vida y cultura, desde el glamour de lo llamado culto hasta lo vernáculo, muchas veces confundido con lo popular

martes, 12 de abril de 2011

ciudades invisibles

LA CIUDAD ES COMO SE QUIERE VER, SEGÚN ITALO CALVINO EN UNO DE SUS VIAJES MENCIONA LA CIUDAD DE ZIRMA Y DICE HABER VISTO MUCHAS COSAS QUE SUS COMPAÑEROS DE VIAJE IGNORARON O SOLO NO LO VIERON COMO EL, POR ESTO ME DETENGO EN ESTE PUNTO TOMANDO COMO REFLEXION EL SABER QUE LAS CIUDADES SON HABITADAS POR MILES DE PERSONAS QUE PERSIVEN DIA A DIA LA CIUDAD DE DIEFERENTE MANERA Y CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA QUE SIEMPRE OTROS IGNORARAN O VERAN OTRAS COSAS MAS IMPORTANTES EN LA “CIUDAD”.

LA CIUDAD ES UNA VERDADERA INCOGNITA QUE SOLO LA DEFINE EL SER QUE SE DETENGA A OBSERVARLA Y A TOMAR SUS PUNTOS DE VISTA, CLARO ESTA QUE LA CIUDAD NUNCA SERA UNA IGUALDAD PARA TODOS AQUELLOS QUE LA HABITAN, EN LO UNICO QUE HABRA IGUALDAD ES UN SU UBICACIÓN, NOMBRE HE HISTORIA DE ESTA.

martes, 5 de abril de 2011

Buenos días.

No se por que razón el enlace al fragmento de Ciudades Invisibles está dañado, así que se los pongo a continuación:

Las ciudades invisibles.
Italo Calvino

LAS CIUDADES Y LOS SIGNOS. 1

El hombre camina días enteros entre los árboles y las piedras. Raramente el ojo se detiene en una cosa, y es cuando la ha reconocido como el signo de otra: una huella en la arena indica el paso del tigre, un pantano anuncia una vena de agua, la flor del hibisco el fin del invierno. Todo el resto es mudo es intercambiable; árboles y piedras son solamente lo que son.

Finalmente el viaje conduce a la ciudad de Tamara. Uno se adentra en ella por calles llenas de enseñas que sobresalen de las paredes. El ojo no ve cosas sino figuras de cosas que significan otras cosas: las tenazas indican la casa del sacamuelas, el jarro la taberna, las alabardas el cuerpo de guardia, la balanza el herborista. Estatuas y escudos representan leones delfines torres estrellas: signo de que algo —quién sabe qué— tiene por signo un león o delfín o torre o estrella. Otras señales advierten sobre aquello que en un lugar está prohibido: entrar en el callejón con las carretillas, orinar detrás del quiosco, pescar con caña desde el puente, y lo que es lícito: dar de beber a las cebras, jugar a las bochas, quemar los cadáveres de los parientes. Desde la puerta de los templos se ven las estatuas de los dioses, representados cada uno con sus atributos: la cornucopia, la clepsidra, la medusa, por los cuales el fiel puede reconocerlos y dirigirles las plegarias justas. Si un edificio no tiene ninguna enseña o figura, su forma misma y
el lugar que ocupa en el orden de la ciudad basta para indicar su función: el palacio real, la prisión, la casa de moneda, la escuela pitagórica, el burdel. Hasta las mercancías que los comerciantes exhiben en los mostradores valen no por sí mismas sino como signo de otras cosas: la banda bordada para la frente quiere decir elegancia, el palanquín dorado poder, los volúmenes de Averroes sapiencia, la ajorca para el tobillo voluptuosidad. La mirada recorre las calles como páginas escritas: la ciudad dice todo lo que debes pensar, te hace repetir su discurso, y
mientras crees que visitas Tamara, no haces sino registrar los nombres con los cuales se define a sí misma y a todas sus partes.
Cómo es verdaderamente la ciudad bajo esta apretada envoltura de signos, qué contiene o esconde, el hombre sale de Tamara sin haberlo sabido. Afuera se extiende la tierra vacía hasta el horizonte, se abre el cielo donde corren las nubes. En la forma que el azar y el viento dan a las nubes el hombre ya esta entregado a reconocer figuras: un velero, una mano, un elefante...

LAS CIUDADES Y LOS SIGNOS. 2

De la ciudad de Zirma los viajeros vuelven con recuerdos bien claros: un negro ciego que grita en la multitud, un loco que se asoma por la cornisa de un rascacielos, una muchacha que pasea con un puma sujeto con una traílla. En realidad muchos de los ciegos que golpean con el bastón el empedrado de Zirma son negros, en todos los rascacielos hay alguien que se vuelve loco, todos los locos se pasan horas en las cornisas, no hay puma que no sea criado por un capricho de
muchacha. La ciudad es redundante: se repite para que algo llegue a fijarse en la mente.

Vuelvo también yo de Zirma: mi recuerdo comprende dirigibles que vuelan en todos los sentidos a la altura de las ventanas, calles de tiendas donde se dibujan tatuajes en la piel de los marineros, trenes subterráneos atestados de mujeres obesas que se sofocan. Los compañeros que estaban conmigo en el viaje, en cambio, juran que vieron un solo dirigible suspendido entre las agujas de la ciudad, un solo tatuador que disponía sobre su mesa agujas y tintas y dibujos perforados, una sola mujer gorda apantallándose en la plataforma de un vagón. La memoria es redundante: repite los signos para que la ciudad empiece a existir.

LAS CIUDADES Y LOS SIGNOS. 3

El hombre que viaja y no conoce todavía la ciudad que le espera al cabo del camino, se pregunta cómo será el palacio real, el cuartel, el molino, el teatro, el bazar. En cada ciudad del imperio cada edificio es diferente y esta dispuesto en un orden distinto; pero apenas el forastero llega a la ciudad desconocida y echa la mirada sobre aquel racimo de pagodas y desvanes y cuchitriles, siguiendo la maraña de canales, huertos, basurales, de pronto distingue cuáles son los palacios
de los príncipes, cuáles los templos de los grandes sacerdotes, la posada, la prisión, el barrio de los lupanares. Así —dice alguien— se confirma la hipótesis de que cada hombre lleva en la mente una ciudad hecha sólo de diferencias, una ciudad sin figuras y sin forma, y las ciudades particulares la rellenan.

No así en Zoe. En cada lugar de esta ciudad se podría sucesivamente dormir, fabricar arneses, cocinar, acumular monedas de oro, desvestirse, reinar, vender, interrogar oráculos. Cualquier techo piramidal podría cubrir tanto el lazareto de los leprosos como las termas de las odaliscas. El viajero da vueltas y vueltas y no tiene sino dudas: como no consigue distinguir los puntos de la ciudad, aun los puntos que están claros en su mente se le mezclan. Deduce esto: si la existencia
en todos sus momentos es toda ella misma, la ciudad de Zoe es el lugar de la existencia indivisible. ¿Pero por qué, entonces, la ciudad? ¿Qué línea separa el dentro del fuera, el estruendo de las ruedas del aullido de los lobos?